CARNAVALES DE BLANCOS Y NEGROS

LOS CARNAVALES DE PASTO SON ESPECTACULARES

sábado, 6 de noviembre de 2010

5 DE ENERO "DIA DE NEGROS"

Para hablar del juego de “negritos” tenemos que remontarnos hacia 1607, cuando en la Nueva Granada se llevó a cabo un levantamiento de los negros esclavos en la población antioqueña de Remedios, donde funcionaban numerosas minas de oro. Aquí tuvo que intervenir la corte española a través de una cédula real que llama a la cordura y los convidaba a volver a donde sus amos con la promesa de no ser castigados, logrando así que no propagara el mal ejemplo. Este mismo hecho se repite años después pero con la diferencia que en esta oportunidad era pacíficamente, que pedían un día de libertad en compensación del tiempo continuo y arduo trabajo. La petición fue elevada por los negros del Cauca a sus autoridades, quienes a su vez elevaron solicitud a su Majestad. Después de algún tiempo de espera dice Neftalí Benavides Rivera: Llégale cajón de España y entre los documentos reales y de trascendencia que desde la Península eran remitidos, estaba la respuesta a la petición de los negros la que señalaba el día 5 de enero, víspera de los Santos Reyes Magos como día libre, el documento expresaba: “EL PRINCIPE, DÍA VACO PARA LOS NEGROS ESCLAVOS”. Agora entendyendo dicha relayón e solicitud de muchos esclavos negros de dicha provincia vengo a deciros a voz que se acoge paternalmente dicha solicitud y se dará día vaco enteramente a los negros y será el 5 de enero, víspera de la fiestas de las Santas Majestades y venerando estima a la Santa Majestad del Rey Negro. Fechada en Madrid. “Yo el Príncipe”.
Esta noticia fue dada a conocer por bando en Popayán y así fue como el 5 de enero, se declara día libre para las gentes de color que empiezan con festejo en la ciudad de Pubenza. Posteriormente se regó por el sur, tomando gran fuerza en Pasto, según el cronista Cordobés Moure, en esta ciudad se juega desde 1854, este día ha tomado un gran impulso, se juega cultamente, con cosméticos de excelente calidad y se agolpa la ciudadanía pastusa en los sitios que la Organización del Carnaval asigna para ubicar tablados y orquestas en donde la diversión es el común denominador entre sus habitantes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text