sábado, 6 de noviembre de 2010
3 DE ENERO "EL CARNAVALITO"
Publicado por
SANDRA
en
17:42
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
4 DE ENERO "LLEGADA DE LA FAMILIA CASTAÑEDA"
Publicado por
SANDRA
en
17:29
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
5 DE ENERO "DIA DE NEGROS"
Para hablar del juego de “negritos” tenemos que remontarnos hacia 1607, cuando en la Nueva Granada se llevó a cabo un levantamiento de los negros esclavos en la población antioqueña de Remedios, donde funcionaban numerosas minas de oro. Aquí tuvo que intervenir la corte española a través de una cédula real que llama a la cordura y los convidaba a volver a donde sus amos con la promesa de no ser castigados, logrando así que no propagara el mal ejemplo. Este mismo hecho se repite años después pero con la diferencia que en esta oportunidad era pacíficamente, que pedían un día de libertad en compensación del tiempo continuo y arduo trabajo. La petición fue elevada por los negros del Cauca a sus autoridades, quienes a su vez elevaron solicitud a su Majestad. Después de algún tiempo de espera dice Neftalí Benavides Rivera: Llégale cajón de España y entre los documentos reales y de trascendencia que desde la Península eran remitidos, estaba la respuesta a la petición de los negros la que señalaba el día 5 de enero, víspera de los Santos Reyes Magos como día libre, el documento expresaba: “EL PRINCIPE, DÍA VACO PARA LOS NEGROS ESCLAVOS”. Agora entendyendo dicha relayón e solicitud de muchos esclavos negros de dicha provincia vengo a deciros a voz que se acoge paternalmente dicha solicitud y se dará día vaco enteramente a los negros y será el 5 de enero, víspera de la fiestas de las Santas Majestades y venerando estima a la Santa Majestad del Rey Negro. Fechada en Madrid. “Yo el Príncipe”.
Esta noticia fue dada a conocer por bando en Popayán y así fue como el 5 de enero, se declara día libre para las gentes de color que empiezan con festejo en la ciudad de Pubenza. Posteriormente se regó por el sur, tomando gran fuerza en Pasto, según el cronista Cordobés Moure, en esta ciudad se juega desde 1854, este día ha tomado un gran impulso, se juega cultamente, con cosméticos de excelente calidad y se agolpa la ciudadanía pastusa en los sitios que la Organización del Carnaval asigna para ubicar tablados y orquestas en donde la diversión es el común denominador entre sus habitantes.
Esta noticia fue dada a conocer por bando en Popayán y así fue como el 5 de enero, se declara día libre para las gentes de color que empiezan con festejo en la ciudad de Pubenza. Posteriormente se regó por el sur, tomando gran fuerza en Pasto, según el cronista Cordobés Moure, en esta ciudad se juega desde 1854, este día ha tomado un gran impulso, se juega cultamente, con cosméticos de excelente calidad y se agolpa la ciudadanía pastusa en los sitios que la Organización del Carnaval asigna para ubicar tablados y orquestas en donde la diversión es el común denominador entre sus habitantes.
Publicado por
SANDRA
en
17:25
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
6 DE ENERO "DIA DE LOS BLANCOS"
Históricamente desde 1540 se ha tomado este día para celebrar las fiestas de comienzo de año festejando el día de “Reyes”, tradicionalmente en Pasto se celebre el día de Blancos que es el último día del carnaval y en el que se desarrollan los actos centrales como es desfile de carrozas. El libro Carnaval de Negros y Blancos de Germán Zarama de la Espriella, comenta sobre este día: “Quizá en algún otro lugar del tiempo y del espacio, es espíritu de don Ángel Zarama, antiguo Sastre de la vecindad, sonreía al recordar el episodio que dio origen a esta tradición: corría el año 1912 y don Ángel, en compañía de algunos colegas había amanecido ese Día de Reyes libando unas copas de aguardiente en un pequeño negocio ubicado en la Calle Real, hoy carrera 25. una de las atractivas jóvenes que atendían el establecimiento decidió en un momento dado pasar al espejo, a peinarse y echarse rubor en las mejillas con una motita de algodón. Don ángel, a quien unas copas de más habían cargado de euforia, tomó la polvera de manos de la señorita del cuento y aplicó suavemente sobre su rostro los perfumados talcos diciendo: ¡Que vivan los Negros y que vivan los Blancos!. No tardaron los compañeros de Zarama en ser víctimas primero y luego partícipes del juego. Todos juntos, luego, habrían de salir a la calle a repetir la chanza que desde entonces se ha perpetuado años tras año con los parroquianos que salían de misa de la iglesia de San Juan Bautista”. A partir de 1926 se sumó el desfile de carrozas que podemos afirmar, es el evento más trascendental del carnaval, pues los actos principales son nuestros artesanos quienes hacen de este día un derroche de imaginación, colorido y buen gusto para entregar a los nariñenses y a los turistas el fruto que producen sus manos laboriosas. En comienzo el carnaval era batalla de flores, lanzamiento de cascarones de huevo con agua florida y colonia. Luego se incorporó las serpentinas, el talco y el confeti que se derrochan al paso del majestuoso desfile de las carrozas, comparsas y murgas.
Publicado por
SANDRA
en
17:20
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)